Prueba del Nissan Ariya (2022): ¿Un golpe de efecto en el segmento?
El regreso de Nissan al mercado eléctrico
Después de más de 10 años desde el lanzamiento de la primera generación de Leaf, Nissan lanza su segundo modelo eléctrico, el Ariya, un SUV que busca jugar un papel importante en el mercado.
Un diseño original
El Ariya tiene un diseño original que busca diferenciarse de la competencia. Con líneas más estilizadas y una calandra lisa y sombría, el Ariya busca ser un modelo atractivo en el mercado.
Un interior espacioso y original
El interior del Ariya es espacioso y original, con un diseño minimalista y materiales de alta calidad. La plancha de bordo en madera falsa es un toque estético que agrega elegancia al interior.
Características y especificaciones
El Ariya cuenta con una batería de 63 kWh que le permite alcanzar una autonomía de 403 km en el ciclo WLTP. La carga rápida es posible gracias a la capacidad de carga de hasta 130 kW.
Motor y transmisión
El Ariya cuenta con un motor eléctrico sincrónico con imanes permanentes que produce 218 caballos de fuerza y 300 Nm de torque. La transmisión es automática con un solo rapport.
Seguridad y tecnología
El Ariya cuenta con un sistema de asistencia a la conducción llamado ProPILOT con Navi Link, que incluye una cámara 360 grados, frenado de emergencia y sistema de alerta predictivo de colisión frontal.
Conclusión
El Nissan Ariya es un modelo que busca competir en el mercado eléctrico con modelos como el Volkswagen ID.4 y el Skoda Enyaq. Con un diseño original y un interior espacioso, el Ariya promete ser un contendiente serio en el segmento.